La oncena moqueguana arrancó la temporada con una efectividad a prueba de balas. Sin  embargo, las lesiones de algunos de sus referentes y el cambio de timón en la dirección técnica mermaron el balance final. Igual, su campaña fue encomiable.
embargo, las lesiones de algunos de sus referentes y el cambio de timón en la dirección técnica mermaron el balance final. Igual, su campaña fue encomiable.
Las cifras
- El mejor jugador: Christian Vildoso (6.13 en 15 partidos)
- El goleador del equipo: Isaac Ponte (9 goles)
- El mejor resultado: Cobresol 6 - Atlético Minero 0 (Fecha 12)
- El peor resultado: Hijos de Acosvinchos 5 - Cobresol 1 (Fecha 20)
- Cantidad total de jugadores empleados: 23
- Cantidad total de jugadores Sub-20 utilizados: 3
- Técnicos: 3 (Luis Flores, fechas 1 a 13; Jaime Espinoza, fecha 14; José Ramírez, fechas 15 a 22)
El análisis
Tras su fallido intento de ascender por la Copa Perú en 2008, Cobresol mantuvo a su comando técnico y a un reducido grupo de jugadores para tomarse la revancha en el torneo de Segunda División. Con las inclusiones de Lengua, Prado, Vildoso, Casella y Ponte, el conjunto dorado arrancó el campeonato consiguiendo triunfos dentro y fuer a de su territorio. ‘Puchito’ Flores empleó con éxito el 4-rombo-2, donde destacó nítidamente el trabajo de recuperación de Izanórtegui, la labor mixta de Vildoso y el olfato goleador de Ponte. En la primera rueda, Cobresol fue una máquina de ganar. Empero, tras ello surgieron las primeras dificultades de manera progresiva: Izanórtegui se lesionó seriamente, Ponte se enfermó y los primeros resultados adversos empezaron a llegar. Tras la fecha 15, ‘Puchito’ se marchó a Melgar y fue sustituido por José Ramírez Cuba. Este último optó por mantener el 3-línea-1-2 que su antecesor utilizó de emergencia: la táctica le funcionó más en el 25 de Noviembre que fuera de él. Finalmente, los puntos que cedió ante Municipal, la estrepitosa caída ante Acosvinchos y los fatídicos 14 minutos ante Boys fueron los que, a la postre, lo privaron por segunda vez consecutiva del anhelado ascenso a la Primera División.
a de su territorio. ‘Puchito’ Flores empleó con éxito el 4-rombo-2, donde destacó nítidamente el trabajo de recuperación de Izanórtegui, la labor mixta de Vildoso y el olfato goleador de Ponte. En la primera rueda, Cobresol fue una máquina de ganar. Empero, tras ello surgieron las primeras dificultades de manera progresiva: Izanórtegui se lesionó seriamente, Ponte se enfermó y los primeros resultados adversos empezaron a llegar. Tras la fecha 15, ‘Puchito’ se marchó a Melgar y fue sustituido por José Ramírez Cuba. Este último optó por mantener el 3-línea-1-2 que su antecesor utilizó de emergencia: la táctica le funcionó más en el 25 de Noviembre que fuera de él. Finalmente, los puntos que cedió ante Municipal, la estrepitosa caída ante Acosvinchos y los fatídicos 14 minutos ante Boys fueron los que, a la postre, lo privaron por segunda vez consecutiva del anhelado ascenso a la Primera División.
Línea por línea 
- Arco: Gianfranco Castellanos no desperdició la oportunidad de mudarse a Moquegua y recibir la continuidad que no la tuvo en Sporting Cristal y Atlético Minero. Con la ‘12’ en su espalda, el arquero de la recordada Sub-17 mundialista en 2005, gracias a su regularidad, postró en el banco de suplentes a Heder Ramos durante todo el torneo y, además, fue el jugador que acumuló más tiempo en el terreno de juego. De las pocas falencias que mostró, no deja de ser discutible su responsabilidad en los goles que encajó en Chosica ante Acosvinchos.
- Defensa: Con ‘Puchito’ Flores, Cobresol se posicionó casi siempre con cuatro jugadores en el fondo: Arnaldo Cabanillas y Nicol Prado actuaron como laterales, mientras que el experimentado Freddy Suárez y Evert Lengua fueron los centrales por defecto. Sin embargo, cuando emplearon la línea de tres -básicamente con José Ramírez-, Lengua fungió de líbero, mientras Javier Cárdenas y Prado se colocaron como stoppers. Luego de la impecable primera rueda, fue el sector que más dolores de cabeza generó en tienda moqueguana.
- Volante: Probablemente el éxito de Cobresol en el primero tramo del torneo se deba a que los hombres de la medular, conforme trascurrían las fechas, se empezaban a conocer de memoria. Júnior Izanórtegui cumplía a carta cabal su función de ‘6’ y se complementaba exitosamente con Karlo Calcina, Christian Vildoso y Piero Casella. Tras la lesión del volante de contención, el sistema se desarticuló y pasaron a jugar con una primera línea conformada por Cabanillas, Manco, Manchego y Vildoso, mientras que Casella pasó a jugar como enganche; este último, pese a no destacar vistosamente, fue el enlace perfecto para el oportunismo de sus atacantes
.-Delantera: El aporte goleador de Héctor Rojas e Isaac Ponte en las primeras jornadas fue repotenciado posteriormente con las apariciones de Alexis Aguirre y Ramón Rodríguez, sobre todo de este último, quien con su experiencia no hizo extrañar a los atacantes titulares cuando estuvieron al margen, ni mucho menos apagó la tendencia goleadora de su equipo. Lo reprochable del ‘Ratón’ fue su inapropiada actitud en el último partido, haciéndose expulsar en el momento menos indicado.
- Banca: Con la llegada de Piero Casella, automáticamente José Crovetto se convirtió en uno de los primeros relevos a tomar en cuenta por el técnico de turno. Cuando el cerebral volante ingresaba al gramado, la primera línea de volantes pasaba a ser un cuadrado, esto en desmedro de Arnaldo Cabanillas, quien casi siempre no culminaba los primeros 45’. Lo más destacable en Cobresol es que siempre tenía al sustituto ideal de acuerdo al resultado, aunque tanto ‘Puchito’ Flores como Ramírez preferían mantener el tono ofensivo en sus variantes, ya fuera vía Calcina, Arenas, Aguirre o el propio ‘Ratón’ Rodríguez.
Fuente: (Dechalaca.com)
Fecha 14: Estudios goleadores
                      -
                    
Sport Áncash no conseguía una goleada como visitante en un partido oficial 
desde el 1 de noviembre de 2008. Esa tarde, en el Callao, goleó 0-3 a Sport 
Boys...
 
 
 
 
 
 

